¿Sabías que el cáncer de mama representa una de las principales causas de mortalidad de mujeres en nuestro país? De ahí que exista el seguro de vida para mujeres.
Según INEGI, en 2018 se registraron 7.257 defunciones femeninas por este tipo de cáncer. La principal razón es por la falta de un diagnóstico oportuno y un retraso en el inicio del tratamiento. Y en 2019, se reportaron 35 nuevos casos por cada 100.000 mujeres de más de 20 años.
El 19 de octubre es el Día del Cáncer de Mama y en el blog de Bonanza queremos hablarles del seguro de vida para mujer. Un tipo de seguro comprometido con nosotras, con las situaciones adversas que como mujeres podemos atravesar (como padecer cáncer), con nuestras preocupaciones (las económicas también) y con nuestras necesidades personales.
Por qué necesitas un seguro de vida mujer
Sea cual sea el estatus. Sean mujeres solteras, casadas, madres preocupadas por su familia. Responsables, previsoras y con toma de decisión, enfocadas en lograr grandes metas a corto y mediano plazo. Sean estudiantes, trabajadoras, dependientes de sus papás o independientes económicamente.
Todas por igual jugamos un papel activo en la sociedad. Y hablamos de estar presente en la educación, en la cultura, en la economía y en la política de nuestro país.
Recordemos que las mujeres representamos más del 50% de la población mexicana. Y no contamos con las mismas oportunidades ni los mismos beneficios que los hombres. Somos las que peor paradas salimos. Y no lo decimos nosotros.
Lo dicen las estadísticas:
- La tasa de participación económica de las mujeres fue de 44.9% . La de los hombres del 77.1% durante el segundo trimestre de 2019, según INEGI.
- De acuerdo con los datos la OCDE, en 2019, en México la brecha salarial entre mujeres y hombres era del 18.8%. Muy por encima de la brecha salarial promedio situada en un 13%.
- El 75% de las mujeres trabajadoras (en el sector doméstico), no tuvo acceso a prestaciones laborales y sociales en 2019. Esto según un informe elaborado por el INEGI a propósito del día internacional del trabajo doméstico
- Las mujeres dedican en promedio 58.6 horas a la semana al trabajo de la casa y a cuidar a los integrantes del hogar. Los le dedican solo 22.1 horas, según la Encuesta Nacional sobre el uso del tiempo .
- El trabajo no remunerado de las mujeres en sus casas equivale al 17.5% del PIB. El de los hombres, al 5.8%, según los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo no remunerado de los hogares de México
Y aunque se hayan conseguido importantes avances a favor de las mujeres y hayamos logrado mayor grado de empoderamiento, ¡fatal mucho camino!. Estamos muy lejos de alcanzar una verdadera igualdad de género.
Qué es el seguro de vida para mujeres
Conscientes de esta realidad alarmante y de los retos a los que se enfrenta la mujer hoy en día, el sector asegurador ha creado y diseñado un seguro exclusivo para nosotras. Se trata del seguro vida mujer.
Se trata de un seguro con el que cubrir todas nuestras necesidades. De proteger nuestro patrimonio y nuestra salud y para brindar seguridad y tranquilidad a nuestra vida y a la de nuestros seres queridos.
Pero también, para ayudarnos a cumplir todos nuestros sueños. El seguro de vida para mujeres combina las cualidades de un seguro de vida con el de un seguro de ahorro.
Como seguro de vida, si sufres la invalidez total y permanente o falleces debido a un cáncer de mama (u otro tumor maligno). Así como a consecuencia de otras enfermedades y/o padecimientos que afectan únicamente a las mujeres, tus beneficiarios recibirán una indemnización económica para hacer frente a esta adversidad.
Como seguro de ahorro, te permite proteger tu patrimonio personal o familiar. Te ayuda a ahorrar en vida para que materialices aquellos proyectos que te propongas como abrir un negocio, comprarte una casa o estudiar, entre otros.
Cómo se cobran los seguros de vida si eres mujer en México
En el seguro de vida mujer tú decides cómo recibir y cobrar el dinero del seguro. Puede ser en una sola vez, lo que te permitirá invertir en grandes metas. O poco a poco, en función de las necesidades que te vayan surgiendo.
De esta última forma, a partir del 5º año se te entregará el 5% de la suma asegurada y posteriormente se hará cada 2 años hasta llegar al año 17. En el año 20 recibirás el 80% restante. De forma que, al final de la cobertura del seguro habrás recibido el 115% de la suma asegurada que contrataste.
Elijas la forma que elijas, tendrás la posibilidad de recibir un anticipo del 5% de la suma asegurada al final del 5º año de la póliza y de manera única si te vas a casar, vas a tener tu primer hijo o vas a adoptarlo.
Y además, si te diagnostican una de las siguientes enfermedades en fase terminal (infarto de miocardio, accidente cerebro-vascular, cáncer o insuficiencia renal crónica), se te anticipará el 25% de la suma asegurada contratada o $700,000 M.N.
Independientemente de estos adelantos de dinero y del ahorro que hayas recibido, si falleces durante la cobertura del seguro, tus beneficiarios recibirán como indemnización el 100% de la suma asegurada contratada en la póliza. Y si vives al finalizar el contrato, recibirás el monto de ahorro que has construido mientras estabas protegida por el seguro.
Sea como sea, tendrás ingresos garantizados durante un periodo de 20 años.
Requisitos para obtener un seguro de vida para mujeres en México
- Residencia: debes residir en la República Mexicana, en cualquiera de las 32 entidades federativas que la componen.
- Edad de aceptación: para poder contratar este seguro, debes ser mujer y tener entre 18 y 55 años. Algunas aseguradoras alargan el límite de edad máxima de aceptación hasta los 80, como, por ejemplo, Seguros Monterrey New York Life.
- Disponer de capacidad de ahorro: es decir, que puedas destinar un monto de dinero para ahorrar. Tú podrás decidir cuánto y cuándo meter en el seguro como ahorro.
- Estado de salud y financiero: si fuera necesario, tendrás que presentar requisitos médicos y responder a cuestionarios adicionales que la aseguradora requiera para evaluar tu historial clínico, tu estado de salud actual y el estado de tus finanzas.
- Solicitud de seguro: tendrás que rellenar una solicitud de seguro de vida individual.
Todo lo que tienes que saber sobre los seguros de vida si eres mujer independiente o dependiente en México
Antes de contratar el seguro de vida mujer…
Tienes que establecer la protección que necesitas de acuerdo con la etapa de vida en la que te encuentres y a tus propias necesidades como mujer independiente o dependiente. Esto facilitará definir la cantidad de dinero que puedes y quieres ahorrar.
Monto para ahorrar y forma de pago
Junto a la aseguradora, definirás el monto de dinero que puedes ahorrar y que pagarás a la compañía de seguros en concepto de prima y ahorro. Podrás decidir en qué moneda y periodos de tiempo hacer estos pagos. Puede ser en dólares estadounidenses (al tipo de cambio de venta fijado en el momento del pago) o en UDIS (unidades de valor que establece el Banco de México) y de forma mensual, trimestral, semestral o anual.
Suma asegurada
En función de la protección que necesites se establecerá la suma asegurada. Esta es la cantidad total de dinero por la que estarás protegida durante la vigencia de la póliza del seguro.
Tipo de cobertura
Este es un seguro que protege por fallecimiento y supervivencia.
Plazo de cobertura
Con los seguros de vida para mujer recibirás cobertura durante 20 años a partir de la fecha de emisión del contrato de la póliza. Existe una vertiente de este seguro que te permite quedar protegida por fallecimiento de forma vitalicia.
Este seguro te aporta un apoyo real en vida y ante el fallecimiento.
Coberturas incluidas y obligatorias
- Protección por Cáncer Femenino (PCF): si llegaras a presentar cáncer en tus órganos femeninos y la aseguradora así lo corrobora, el seguro de vida te entregará un porcentaje de la suma asegurada para que utilices ese dinero como desees: operaciones, tratamientos, medicinas, etc.
- Beneficio de Asistencia Médica (BAM): tendrás a tu disposición asesoría telefónica y servicio de información gratuita para la elección de médicos y hospitales en Estados Unidos. Así como una segunda opinión escrita sobre el diagnóstico de ciertas enfermedades que hayas recibido en México.
- Beneficio de Invalidez Total y Permanente (BIT): si quedas incapacitada total y permanente durante cuatro meses continuos, la aseguradora te pagará el importe de las primas del seguro básico mientras dure la invalidez o hasta el término del contrato. Esta cobertura es obligatoria y tiene un costo adicional.
Coberturas adicionales con las que complementar la protección
- Protección por complicaciones durante el embarazo y otros padecimientos femeninos (PEP): en caso de que te diagnostiquen algunas de las siguientes enfermedades o sufras complicaciones durante tu embarazo, se te pagará un porcentaje de la suma asegurada contratada para la cobertura. Éstas son: enfermedad inflamatoria pélvica, prolapso genital femenino, fibroadenomas, parto prematuro, partos múltiples, eclampsia o síndrome de Hellp, embarazo ectópico o extrauterino, embarazo molar hidatiforme, espina bífida, labio leporino, síndrome de Down y/o cardiopatía cianógena.
- Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII): si pierdes el ingreso por invalidez total y temporal, la compañía de seguros te dará por un periodo máximo de 12 meses una renta mensual equivalente a la diferencia entre el ingreso mensual otorgado por la seguridad social y el 90% del sueldo reportado.
Pero también ante cualquier circunstancia de la vida que se te ponga por delante
- Cuidados a Largo Plazo (CLP): en caso de pérdida de la capacidad física de por vida por accidente o enfermedad, recibirás la suma asegurada contratada para esta cobertura.
- Cláusula de Protección por Viudez (CPV): si tu cónyuge fallece durante la vigencia de la póliza, recibirás una indemnización económica independiente a la del plan básico del seguro.
- Beneficio por muerte accidental (BMA): si falleces debido a un accidente, tus beneficiarios (las personas que elijas) recibirán la suma asegurada contratada para esta cobertura.
- Doble Indemnización (DI) y Cobertura por Accidente: si falleces en un accidente colectivo o sufres la pérdida de alguno de tus miembros (brazos, piernas…), tus beneficiarios y/o tú obtendrán el doble de la suma asegurada contratada para esta cobertura.
- Protección Adicional por Fallecimiento: con esta cobertura se incrementa tu suma asegurada por fallecimiento. Además, tus beneficiarios tendrán la posibilidad de invertir ese dinero en un nuevo Seguro de Vida que ellos quieran y sin requisitos de suscripción.
- Aumento de Valor en Efectivo (AVE): podrás incrementar tu ahorro y tu protección con una tasa garantizada del 2% más una ganancia adicional.
En Bonanza Asesores somos mujeres como tú. Y como mujeres sabemos cuáles son algunas de tus máximas prioridades: la familia, el hogar, los hijos y el trabajo. Pero además de estar pendiente y preocupada de todo a tu alrededor y ser incondicional para los que amas…
¿Qué lugar en la vida te das a ti misma, a tu salud o a tus aspiraciones? Deben ocupar el puesto número 1 porque si tú no estás bien, no puedes estar al 100 para el resto. Y porque merecemos que nos cuiden, pero también auto cuidarnos, estar para nosotras mismas.
Y por eso, queremos ofrecerte una solución con la que tener algo menos por lo que preocuparte. Para que también puedas centrarte en disfrutar y vivir con más tranquilidad: el seguro de vida para mujeres. ¿Te animas a pensar en ti?
[…] Por un costo extra, podrás añadir coberturas adicionales para completar la protección del seguro de vida mujer: […]