• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • (52) 55 78 68 55 86
  • hola@bonanzaasesores.com
  • Facebook
  • Instagram
Bonanza Asesores

Bonanza Asesores

Asesoría Financiera

  • Home
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Blog
  • Contacto

Cómo enfrentar la cuesta de enero ¡consejos!

4 de enero de 2021 by Carolina Segundo Deja un comentario

Lo sabemos, en diciembre (como todos los años anteriores) has tirado la casa por la ventana. Y en consecuencia, ahora estás temiendo las repercusiones de una mala administración de tu dinero a finales de año y del exceso de gastos. ¿Cierto?

Es la famosa ¡cuesta de enero! 

Y ante esto solo queda ponerte al día con tus finanzas personales. Y con estos consejos podrás afrontar y superar con éxito la cuesta de enero. Porque el objetivo es desarrollar con éxito una cultura financiera que te permita mejorar la calidad de tu vida.  

Qué pasa en enero y cómo afecta a tu cartera

Qué es la cuesta de enero
Fotos: Pexels

Enero es el inicio de un nuevo año y una gran oportunidad para empezar de 0 en muchos aspectos de nuestra vida. Como adoptar unas rutinas más sanas, cambiar de trabajo, dejar de fumar, hacer deporte, aprender un idioma o empezar una dieta más equilibrada.

¿Sabías que también coincide con la cuesta de enero? Ese momento en el que nos toca asimilar y sufrir las consecuencias de los cuantiosos gastos y compras realizadas en diciembre.

Sí, los excesos navideños afectan negativamente al bolsillo y nos obligan a ajustarnos el cinturón. Y aceptemos que también nos genera estrés.

Enero es el mes en el que tienen lugar las mayores subidas de impuestos e incremento de tarifas. Hablamos de aumento de precios y tasas de los principales productos y servicios como por ejemplo: transporte público, bebidas y alimentación, gasolina, telefonía o electricidad, entre otros.

Todo esto afecta a tu capacidad de compra y de ahorro. Ocasiona una importante reducción de tu poder adquisitivo y te impide disponer de más recursos económicos durante el año hasta que estabilices tu economía. Pero ¿y si te decimos que puedes superar satisfactoriamente la cuesta de enero para vivir con mayor tranquilidad los próximos 365 días?

10 consejos para enfrentar la cuesta de enero

Fotos: Pexels

Planifica un presupuesto para los primeros gastos del año

En enero entran los primeros cargos de las compras realizadas en diciembre con las tarjetas de crédito. Tienes que abonar el impuesto predial o el de las primas de seguro como de gastos médicos mayores o de automóvil.

En este sentido, es imprescindible que crees un presupuesto con todos estos pagos y no te retrases en ninguno de ellos ya que en algunos hay recargos e intereses por no pagarlos a tiempo.  

Registra todos tus gastos e ingresos

Desde alimentación, restauración y ocio, ropa, combustible, servicios del hogar, salidas familiares o con amigos, regalos, etc. De esta forma, podrás tomar decisiones de compra más inteligentes: sabrás cuánto dinero dispones y en qué te lo estás gastando mes a mes. ¡Todo sea por un mejor control de tus finanzas personales!

Sigue la fórmula mágica de 50-30-20

Del 100% de tu sueldo asigna el 50% a los gastos más básicos. El 30% a tus gastos personales y el 20% restante al ahorro. ¡Así harás un manejo más sano de tu dinero! 

Enfréntate a tus deudas y evita la cuesta de enero

Haz un listado de todas las deudas que hayas contraído en 2020 y que deberás pagar en 2021. Destina todos los meses una parte de tu salario para saldarlas y evitar que se extiendan por todo el año y te ahoguen.

Si te ves superado por ellas y no consigues cubrirlas, acude a tu banco y alarga el plazo de tus pagos unos meses más, así irás más relajado.

Cuesta de enero y el consumo responsable
Fotos: Pexels

Haz un consumo responsable

Existen gastos indispensables que no pueden suprimirse al ser necesidades básicas. Hablamos de la electricidad, el agua o el gas. Pero si puedes reducirlos haciendo un consumo más responsable.

¿Cómo? Utiliza focos de bajo consumo, desenchufa los electrodomésticos y aparatos electrónicos que no estés utilizando para que no continúen consumiendo y apaga las luces al salir de una estancia de la casa, entre otros. ¡Te lo agradecerá tu cartera y el medio ambiente!

Retrasa las compras y gastos no urgentes

Procura en enero postergar aquellos gastos no urgentes y compras innecesarias hasta que hayas abonado la gran mayoría de tus deudas. Así evitarás algún descubierto y endeudarte de más.

¡De lo contrario, se te hará una bola difícil de tragar!

No pidas préstamos

Reconsidera pedir ese préstamo para cumplir con tus compromisos financieros más tranquilamente. Si ya lo has decidido y vas a solicitarlo, compara las tasas de interés y los plazos que tienes para pagarlo.

La idea es no sobre-endeudarse y evitar hacer un agujero más grande.

Cuidado con las rebajas a partir de enero

Ese es el periodo en el que los negocios ofrecen sus mejores descuentos en productos no vendidos de otras temporadas. Si tienes la oportunidad, aprovecha las ofertas para adquirir algún bien de primera necesidad o indispensable para ti o para tu familia.

Compra únicamente lo que de verdad necesites, solo así evitarás caer en la tentación de los saldos y las rebajas.

Sírvete de la tecnología, es tu gran aliada para evitar la cuesta de enero

Descarga en tu smartphone alguna de los cientos de aplicaciones móviles que te ayudan a cuidar tu economía personal, llevar un mejor control de tus gastos e ingresos y ahorrar, como por ejemplo, Fintonic.  

Vive por debajo de tu nivel de ingresos

Lleva un nivel de vida modesto acorde a lo que ingresas, es decir, no gastes más de lo que puedes asumir y te puedes permitir, así podrás ahorrar e invertir, crecer financieramente y alejarte de las deudas.

¡El objetivo son unas finanzas personales de hierro durante todo el año!

Cómo cumplir los objetivos financieros con el panorama actual

La cuesta de enero y la cultura financiera
Fotos: Pexels

La pandemia por la Covid-19 ha traído consigo la quiebra de empresas y la destrucción de empleo tanto formal como informal a nivel global.

Solo en nuestro país, más de 150.000 pequeños negocios tuvieron que cerrar por la contingencia sanitaria y 12.500.000 de trabajadores mexicanos perdieron su empleo durante abril, según los resultados de la Encuesta telefónica de ocupación y empleo (ETOE) a consecuencia de los efectos económicos del coronavirus.

Las altas tasas de desempleo, menores ingresos y demanda de consumo y un mayor nivel de deuda, sumado a la caída generalizada de los valores de los activos, como acciones, viviendas y pensiones, hace que planificar el futuro sea muy difícil por no decir imposible.

El futuro se presenta lleno de retos económicos pero con una buena cultura financiera estarás preparado para adoptar unas finanzas personales a prueba de crisis y de todos los imprevistos que puedan surgir.

Para ello, es necesario trabajar en la previsión y en la planificación, mantener un nivel de deuda manejable, diversificar los ahorros, revisar las finanzas personales con más frecuencia y servirse de la tecnología para un mejor control de la economía personal.

La importancia de desarrollar una cultura financiera

Cultura financiera
Fotos: Pexels

Todos los consejos anteriores que te hemos dado te ayudarán a superar la cuesta de enero de 2021 y a tomar decisiones más inteligentes sobre tu dinero. Sin embargo, la mejor solución es anticiparse a las próximas cuestas de enero y prevenirlas. ¡Aún no es tarde!

En Bonanza Asesores te ayudamos a adoptar una adecuada cultura financiera que tendrá en cuenta todos tus límites económicos y te permitirá disfrutar de una buena salud financiera no solo en enero.

Nuestro objetivo es que tengas los 365 días del año unas cuentas saneadas, libres de cargas y deudas. ¿Te animas?  

Contacto

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono

¿Quieres estar al día de nuestros consejos?


Loading

Entradas recientes

  • Qué es una cultura financiera
  • Sesiones de coaching financiero: cómo funcionan
  • Ahorrar dinero: cuál es la mejor manera de hacerlo
  • Qué es un seguro de gastos médicos mayores
  • Ahorros para la educación superior de los hijos en México

Comentarios recientes

  • En diciembre los mexicanos compran más alimentos y bebidas, excesos pueden hacer ganar peso (20:00 h) ‹ ADN – Agencia Digital de Noticias Sureste en Consejos para cuidar las finanzas en Navidad
  • Diciembre ‘infla’ en gastos y sobrepeso a mexicanos, alertan especialistas – California Medios en Consejos para cuidar las finanzas en Navidad
  • En diciembre, más consumo, más gasto… más peso – NNC.MX en Consejos para cuidar las finanzas en Navidad
  • In December more consumption, more consumption... more weight - El Mercurio de Tamaulipas - Beryio en Consejos para cuidar las finanzas en Navidad
  • En diciembre, más consumo, más gasto… más peso - en Consejos para cuidar las finanzas en Navidad

Footer

Somos  Bonanza Asesores, un eficiente equipo asesor financiero desde la Ciudad de México que diseña planes personalizados, algo más que caminos hacia la rentabilidad económica: Estrategias de vida.

Página web realizada por CoCo

Menú principal:

  • Home
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Blog
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Contáctanos:

Dirección: Av. Paseo de la Reforma 342, Juárez, Cuauhtémoc, CP 06500, Ciudad de México

Mail: hola@bonanzaasesores.com 

Tel: (52) 55 78 68 55 86

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2025 · Kreativ Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas visitando Bonanza Asesores, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de cookies